Cultos

CORONACIÓN:
Cada año en torno al día 8 de febrero, la Hermandad dedica Solemne Función Religiosa de aniversario de la Coronación Canónica, acaecida en 1943 y presidida por el Cardenal y Nuncio de Su Santidad, D. Cayetano Cicognani. Es tradición que esta efeméride se celebre en nuestra Basílica y Real Santuario, salvo en el 25 y 50 aniversario, que por entonces se celebraron en el primer templo de la diócesis (Santa Iglesia Catedral Basílica).

PATRONAZGO:
Cada año en torno al día 12 de diciembre, la Hermandad dedica Solemne Función Religiosa de aniversario de la proclamación del patronazgo, acaecida en 1867, siendo Obispo de Málaga D. Juan Nepomuceno Cascallana y Ordóñez. Es tradición que esta efeméride se celebre en nuestra Basílica Real Santuario de Santa María de la Victoria.

A lo largo de todo el mes de mayo se recibe la visita de miles de devotos de la Santísima Virgen, que, en el mes dedicado a María, se acercan hasta sus plantas a rendirle honor. Colectivos de todo tipo se acercan hasta ella: Autoridades, Cofradías y Hermandades, Arciprestazgos, Colegios y Asociaciones Profesionales, Peñas y Asociaciones de Vecinos, Colegios, Institutos Armados, Entidades de carácter Público y Privado, Medios de Comunicación, etc.

Rosario2018

El primer sábado de Feria el Ayuntamiento de la ciudad de Málaga celebra su tradicional romería y ofrenda a nuestra Patrona, organizada por la “Asociación del Centro Histórico de Málaga”.

La comitiva va formada por los ediles, presididos por el Alcalde-Presidente, por el/la Presidente/a de la referida Asociación y sus miembros, todos ellos acompañando a la persona designada como abanderado de la ciudad. La comitiva parte desde al Ayuntamiento, y en ella participan gran cantidad de caballos bellamente engalanados. La bandera de la ciudad es ofrecida a Santa María de la Victoria, implorando su protección sobre la ciudad.
Igualmente, es tradicional, que la imagen de Santa María de la Victoria sea bordada en un capote taurino de paseo, y sea entregado al mejor matador de toros del año anterior. Dicho capote suele entregarse en el coso de “La Malagueta” en el transcurso de los festejos taurinos.

El domingo anterior al 30 de Agosto celebramos el traslado de Santa María de la Victoria a la Santa Iglesia Catedral Basílica en Rosario de la Aurora, por el camino más directo. Posterior a la llegada al primer templo se celebra Santa Misa.
El día anterior, sábado por la tarde, la imagen es bajada desde su templete hasta el trono de traslado, donde queda entronizada.

Novena2019_2_600

El día 30 de agosto se inician los cultos anuales con motivo de la festividad de nuestra Patrona, finalizando el 7 de septiembre. Cada día por la tarde se inicia con el rezo del Santo Rosario y posterior celebración eucarística, salvo el primer día de la novena que se celebran Vísperas Solemnes con motivo del aniversario de la consagración del templo catedralicio.

El segundo día se celebra solemnemente la consagración de nuestra Catedral, acaecida en 1588. Otro de los días se celebra antes de la Santa Misa, la presentación de los niños a la Santísima Virgen, para que ella los proteja a lo largo de su vida.

En estos solemnes días son acogidos los nuevos hermanos que han deseado ser miembros de la Hermandad, imponiéndoles la medalla corporativa.

A lo largo de los días de la novena recibimos la visita de diferentes colectivos que sienten especial devoción hacia Santa María de la Victoria.

Santa María de la Victoria preside el altar mayor de la Catedral bajo dosel de color rojo y entronizada en un templete, acompaña de candelería y flores.

 

Entre 1875 y 1939 la Novenas dedicada en honor de Santa María de la Victoria se celebran en la Iglesia de su mismo nombre. La mayoría del 7 al 15 se septiembre, y alguna del 5 al 13 de septiembre (de 1932 a 1938 se efectuó en la Catedral).

Desde 1940 se viene celebrando en la S. I. Catedral, inicialmente del 6 al 14 de septiembre, y desde 1956 del 30 de agosto al 7 de septiembre, excepto en 1958 que se adelantó un día.

Puedes consultar aquí la relación de Predicadores de la Novena desde 1875.

El día 8 de septiembre celebramos la festividad de Santa María de la Victoria, patrona de la ciudad y de la diócesis de Málaga, en el marco de la celebración litúrgica de la Natividad de la Virgen María. Ese día es de especial importancia en la ciudad y por ello es declarado fiesta local. La Corporación Municipal Local así como la Diputación de Málaga, Subdelegación del Gobierno de España, y Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía asisten de manera corporativa a la Santa Misa Estacional que preside el Sr. Obispo. Antes de la celebración eucarística realizan la tradicional ofrenda floral. El pendón de la Ciudad de Málaga se sitúa en el altar de la Catedral. Al finalizar la Solemne Santa Misa Estacional se procede al canto de la Salve Malagueña en honor de nuestra Patrona, compuesta por D. Manuel Gámez, canónigo de la Santa Iglesia Catedral Basílica.

Posterior a la Solemne Función Religiosa se realiza la tradicional ofrenda popular de flores en el atrio de la Puerta Principal de la Plaza del Obispo, organizada por la asociación pro-tradiciones malagueñas “La Coracha”. A la vez que se realiza la ofrenda floral se puede admirar el baile tradicional de nuestra ciudad, las malagueñas.
Por la tarde tiene lugar la tradicional procesión triunfal de regreso a la Basílica y Real Santuario en su trono de templete portado por ciento cincuenta hombres, y adornado con las flores de las diversas ofrendas.

Es tradicional que las esquinas del trono procesional sean exornadas con cientos de nardos. En el medio del frontal del trono encontramos las miniaturas de los Reyes Católicos y de los Frailes Mínimos en el transcurso de la reconquista de la ciudad y del establecimiento de los frailes en los reinos de Castilla y Aragón.
La corona que luce la virgen en la procesión la donó el pueblo de Málaga con motivo de su coronación canónica. La procesión está integrada por la representación corporativa de hermandades y cofradías, peñas, Universidad, instituciones, Ayuntamiento, Diputación, Subdelegación del Gobierno de España, Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía, así como diversas entidades de carácter público y privado.

La procesión se inicia en el interior de las naves catedralicias saliendo a la calle por la Puerta de las Cadenas. Justo en ese momento suenan todas las campanas de todos los templos de la diócesis, rindiendo pleitesía hacía nuestra Patrona. Tras un recorrido por el centro de la ciudad se inicia la subida a su Basílica y Real Santuario, donde de nuevo vuelve a ser entronizada en su templete de camarín para recibir la visita de todos sus devotos.

Procesion2019