Dado que en los años 2017 y 2018 se cumplieron dos efemérides destacadas, cuales fueron el 150 Aniversario del Patronazgo de Santa María de la Victoria sobre la Diócesis de Málaga y el 75 de su Coronación Canónica, en el mes de mayo se realizó una Jornada Mariana con el motivo ‘SANTA MARÍA, MADRE DE LA IGLESIA DE MÁLAGA’.
VÍSPERAS: Besamanos extraordinario de Santa María de la Victoria y de las Imágenes marianas
El día 25 de mayo junto con Santa María de la Victoria, que llevaba en besamanos desde el día anterior en la S.I. Catedral Basílica, participaron prácticamente todas las imágenes de María de la Ciudad y algunas otras del resto de la Diócesis expuestas en devoto Besamanos de los fieles, quienes así pudieron hacer un gesto expresivo de la protección que sentimos de nuestra Madre y del amor que le profesamos.
El besamanos extraordinario de Santa María de la Victoria se celebró en la capilla de la Encarnación, en la que solo el día 25, más de 4000 devotos se acercaron a rezar y besar las benditas manos de la patrona.
MAGNA PROCESIÓN VICTORIA
Por la tarde del 26 de mayo, sábado, se celebró un acto mariano diocesano y una magna procesión de Santa María de la Victoria acompañada de las Imágenes marianas coronadas de la Ciudad de Málaga, en sus respectivos tronos procesionales. Prácticamente todos ellos exornados o complementados de forma especial y excepcional para la ocasión y con referencias a nuestra Patrona. Las Imágenes coronadas que procesionaron fueron: Soledad de Mena (2016), Rocío (2015), Dolores del Puente (2004), Carmen (2004), Amargura (2003), Trinidad (2000), Esperanza (1988), Dolores (1986), María Auxiliadora (1907), Santa María de la Victoria (1943).
Se montó un altar en la Puerta de la Encarnación de la Santa Iglesia Catedral Basílica, templo diocesano de referencia, en la Plaza del Obispo, para que fuese presidido por Santa María de la Victoria. Para que discurrieran por delante los cortejos de todas las demás participantes. Permitió que en el mismo se ubicase el Sr. Obispo, acompañado del Cabildo Catedral y clero diocesano.
Abrió la procesión la Real Hermandad de Santa María de la Victoria junto con la Banda de Música de la Hermandad de la Vera+Cruz de Almogía. En el recorrido se lanzaron “Aleluyas” diseñados por Francisco Naranjo con una poesía de Rafael de las Peñas. También se produjeron extraordinarias y sobresalientes petaladas a la Virgen a su paso por diversos puntos. La procesión se dirigió a Calle Larios, esquina con Calle Martínez, donde se incorporaron las Cofradías invitadas, iniciando el recorrido común mostrado en la galería más abajo.
Santa María de la Victoria entró en la S. I. Catedral por el Patio de los Naranjos, dirigiéndose el trono hasta el trascoro donde se encontraban preparadas las andas del Corpus que sirvieron de trono para el altar en la plaza, procediéndose a efectuar el traslado de la Virgen de su trono de procesión a dichas andas para su Solemne salida a la Plaza.
Con la Plaza repleta, la Banda de la Vera Cruz de Almogía intrerpretó la macha “Altare Dei”, se realizó la monición de entrada y posteriormente se abrieron las puertas de la Encarnación y acompañada de música de órgano hizo su solemne salida Santa María de la Victoria, tras interpretar “Málaga a su Virgen de la Victoria” la banda se despidió, iniciándose el paso de las Cofradías por delante de nuestra Patrona.
Cuando todas las cofradías procesionaron, concluimos tras la monición final cantando, junto al coro, la jaculatoria que el Padre Domingo López de Salazar dedicó a nuestra patrona, rezando seguidamente de manera conjunta una oración a la Virgen, el Sr. Obispo dirigió la Oración Colecta e impartió la bendición solemne, finalizando con el canto del Himno de Coronación completo mientras el Sr Obispo inciensaba a nuestra Patrona, tras lo cual se volvieron a abrir las puertas de la Encarnación para que solemnemente, a los sones de Christus Vincit Santa María de la Victoria entrase de nuevo en la S. I. Catedral Basílica, bajo el repicar de todas las campanas de la torre.
Toda la información de las imágenes, horarios, itinerarios etc., estuvo disponible para todos los fieles tanto en la web y aplicación para móviles de la Hermandad, así como en itinerarios impresos que se realizaron para esta jornada.
Galería de Imágenes











