La reproducción de la moharra con forma de águila de la Primera Legión de reserva del ejército francés capturada en la Batalla de Bailen (19 de Julio de 1808) por las tropas dirigidas por el general Teodoro Reding, perteneciente al patrimonio de la Real Hermandad de Santa María de la Victoria, está siendo expuesta en el Museo del Ejercito situado en el Alcázar de Toledo.
Esta réplica del águila napoleónica fue donada a la hermandad gracias a la Asociación Histórico – Cultural “Teodoro Reding” el 8 de septiembre de 2011, día de la Patrona de Málaga, rememorando el reconocimiento que se hizo a la ciudad de Málaga en 1808 por la contribución a la victoria de los voluntarios malagueños del denominado “Regimiento Suizo de Reding”.
El águila imperial napoleónica (figura de bronce con alas desplegadas que iba sobre mástil de madera para bandera) de la la 1ª Legión de Reserva que entregaron los generales Dupont y Vedel al ejército español, fue enviada con “jinetes de honor” a Málaga por el importante papel que había tenido en la llamada Campaña de Andalucía, recibiéndola el Corregidor Regente Justo Martínez de Baños en ausencia de Reding. Ésta sería colocada solemnemente junto a otros trofeos para el recuerdo y triunfo de nuestros soldados en la Iglesia de Nuestra Señora de la Victoria en la tarde del 7 de septiembre de 1808.
Con la entrada de nuevo de las tropas de Napoleón en Andalucía en 1810, este trofeo de guerra fue recuperado por el ejército francés con la llegada a la ciudad de Málaga del general Horace Sebastiani que la envía a París.
